sábado, 30 de noviembre de 2013

Sabado 30 de Noviembre: Kayaqueando el Fiordo

Yo no se que coño nos pasa que siempre vamos con el tiempo justo. Hoy hemos dormido en Te Anau, que queda a dos horas del fiordo Milford Sound. Sabiamos de antemano que en el recorrido hay alguna paradita para ver este lago, esta cascada, esta piedra, pues No. Tenemos que hacer el chorra y acabar corriendo con la freganeta, a 100 km/h para llegar a la hora.
Al final hemos llegado sin problemas a Milford Sound. Por cierto, la carretera para llegar espectacular. Gonita, gonita de admirar.
En Milford Sound hemos embarcado en un catamarán que ademas de proporcionarnos comida de gordas: Patatas fritas, hamburguesas y fish & chips, nos ha dado una vuelta por todo el fiordo hasta salir al Mar de Tasmania. Como ayer estuvo lloviendo a cantaros toda la noche, y nevando a todo nevar en lo alto de las motañas, caen cascadas de agua por todas partes. Otra cosa no, pero aqui agua no les falta. Para amenizar el crucero hemos coincido con los francesitos con los que hicimos el treck en el glaciar. Luis esta convencido que son dos parejitas. Lo que si es verdad es que van muy peripuestos, con mucha gomina y muchos complementos como para estar viajando en una camper.
El catamaran nos ha dejado en un centro de interpretación de la vida marina: Una escalera que te hace bajar unos cuantos metros y puedes observar por unas ventanas la diversidad marina. Muy bien pero a pesar de que nos asegurado que no han plantado nada alli, no me lo acabo de creer.
Y por fin el plato fuerte del dia: el kayac. Y no kayac simple, kayac en tandem. Yo en la popa, controlando el timón y remando y delante Luis, rollo Paseando a Miss Daisy. Debo decir que me ha costado un monton pillarle el rollo del timón, vamos que después de dar la vuelta y todo no le habia acabado de pillar el rollo. Nos ha guiado un madrileño, huido de la madre patria por falta de trabajo, y al comenzar a hablar se le ha visto la vena izquierdosa y anarcosindicalista. Se le veia venir, al llevar pelo largo.
De vuelta a la camper hemos iniciado la vuelta, y esta vez si parando en los sitios. Como cambia este lugar en unas horas. Por la mañana llego a nevarnos en un punto alto, todo con neblinas y brumas, y ahora por la tarde lucia un sol bestial, eso si, con rasca.
Después de la pertinente discusión marital he convencido a Luis para que mañana hagamos un último track, y no un track cualquiera, una parte de la Kepler Track. Espero que esto no acabe en una discusión

viernes, 29 de noviembre de 2013

Viernes 29 de Noviembre: Tirarse del puente

Siempre me encantó un diagnóstico cuando hacia guardias: Precipitado. Era como algo muy traumático. Pero si siempre hubo un diagnóstico que me apasionó por encima de todos fue: Defenestrado. Defenestrar es como precipitarse pero como mas drama. De alguna manera hacer puenting es como defenestrarse de forma voluntaria. Por eso el tema debería tener asociado un diagnostico tan o mas dramático como defenestrar. Algo asi como depuentear. Hoy nos hemos depuenteado!!!
Nos han aborregado en un autobús lleno de veinteañeros adrenérgicos, nosotros, y un señor de 65 años con su señora, que quería poner a prueba su marcapasos. Nos han llevado a depuentarnos a una garganta el rió Nevis: El Nevis Bunji, el salto mas alto de Nueva Zelanda. Mas de 130 metros de salto.
Yo debo decir que he saltado cagaito de miedo. Y que después de saltar he pensado que no era para tanto. Total es como un segundo de nada. Eso si, ver acercarse el suelo da como cague, mucho cague. Cuando he subido estaba como temblando, tanto que me ha costado hacer las fotos a Luis, y de hecho el temblor aún me ha durado minutos.
Como experiencia ya esta. No creo que lo vuelva a hacer. De hecho me ha hecho reconsiderar lo del salto en paracaidas, que me dejo mejor sabor de boca.
De nuevo caravaneo y traslado a Te Nau. Hemos ido al cine a ver un documental de los Fiordos. Increíble que en el cine puedes entrar con tu copa de vino, así como de super bien. Luis se ha medio emocionado con el documental, y me he sentido en la obligación de comprar el DVD. Y yo que pensaba que solo existían los DVD de porno

jueves, 28 de noviembre de 2013

Jueves 28 de Noviembre: Quuenstown, la ciudad de los machorros

Medio cansados del treking de ayer hoy nos hemos levantado con legañas en los ojos. Yo me he puesto a conducir como un loco, mientras Luis dormitaba en los asientos de atras, vamos como un señorito, solo me faltaba llevar la gorra de chofer.
Hoy tocan han tocado un montón de kilómetros, desde el fox glacier hasta Queentown. Se atraviesa el Hasst Pass, algo asi como un paso a traves de las montañas. Hemos parado chopocientas veces a hacer fotos a cascadas, lagos, laguitos, costas, playas, playitas, y es que si algo no les falta aquí es paisaje pintoresco.
La comida, al mas puro estilo gitano, la hemos montado en la orilla del lago Wanaka. Y digo al mas puro estilo gitano porque hemos visto una playa fluvial. Hemos parado la fregoneta. Hemos de sacado las sillas, y arriba la barbacoa. Que pena no tener un cassette de Georgie Dann para acabar de redondear la escena.
Vamos que al final de la tarde llegábamos a Queenstown. Primer impresión cuanto niñato joven. Segunda impresión, cuanto niñato joven extra cachas. La ciudad en si es una concentración de veinteañeros dispuestos a quemar adrenalina en deportes de aventura.
Nuestra aventura ha sido irnos a cenar, y hemos buscado un restaurante pijo para cenar la versión 'posh' de los fish and chips, el único plato típico de Nueva Zelanda (Si quitamos de en medio el rollito maorí). Y ya que estábamos también ha caído unas ostras y una botella entera de Pinot Gris. Si es que estar de vacaciones es un sufrimiento.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Miercoles, 27 de Noviembre: Paco on the rocks

Hoy toca trekking en el glaciar. Como nos sentimos machorros a tope, hemos elegido (mas bien, he elegido), la excursión de todo el dia en el glaciar: casi 7 horas de treking con 5 en el glaciar.
Nos han agrupado en grupusculos de 12, para controlar al ganado. El guia, Michael (aka Micaela), un rastas así como con nariz sindromica, y con una necesidad imperante de utilizar la palabra 'awesome' (Ya empieza a cargarme tanto awesome). Después del guia destacamos una pareja de americanos de origen asiatico, que se han pasado todo el trek sacando cachorros electrónicos para hacer fotos, vídeos, y yo que se cuantas cosas mas. Entre iphones, cámaras, cámaras de vídeo, cámaras con palo. También iba con nosotros un pobre señor que al final renqueaba, y vamos, que le costaba mas que a Luis. Y me dejo para el final un grupito de 4 francesitos, que se me presentan para hacer un trek en el glaciar vestidos como si fueran a salir de noche: Uno con unos tejanos rotos, otro con unos tejanos elásticos que los llevaba a petar y parecía que de un momento a otro se fueran a romper (aka Ricky Martin), otro normal y el último con un chandal de rapero con el tiro a la altura de las rodillas.
Con un grupo tan bien cohesionado, el empezar a sido descorazonador. Nos han dicho que nuestras botas eran demasiado blandas para acoplar despues los camprones, y hemos tenido que usar una botas duras y horrendas de alquiler.
El treking ha estado bien, y Luis se lo ha pasado muy bien. Mas mal que me pese, me gusto mucho mas el trek que hice en el Perito Moreno, en Argentina, aquello si que es un glaciar con 3 cojones. Este es mas de cojon y medio. Aún asi ha estado divertido, y eso que Micaela no nos dejaba salirnos de la fila india. Pero ha sido un atracón de hielo. Luis decia que tenia complejo de estar todo el tiempo dentro de una nevera.
Al acabar teniamos la opción de coger el coche y hacer quilometros o descansar un pelín de coche. Y visto lo visto, hemos decidido lo segundo.
Mini-trek de 45 min  por el lago de Matelson, algo asi como un espejo de las montañas. Aúnque Luis estaba para poco reflejo y para mucho banco para descansar. Yo aún he tenido fuerzas para correr 2 km y entrenar un poco con las gomas. Ya que me las he comprado y las he arrastrado hasta la otra punta del mundo, que no se diga que no las he usado ni un dia.
Hoy he cocinado la cena yo. y he tenido una inspiración culinaria. Spaghettis con gambas al Chardoney. Novelle cuisine

martes, 26 de noviembre de 2013

Martes 26 de noviembre: Pancakes de Piedra

Ha estado lloviendo a todo llover durante toda la noche. Vamos, como si a mi me importará, porque he dormido sin enterarme de nada.
Después de ducharnos y desmontar el campamento visita al Truman's Track para ver una playa espectacular. Yo no se como se lo monta Luis pero cualquier escenario siempre acaba en una sesión de foto. Para que tanta foto?. Despues visita a los Dolomites /Pancake rocks, unas formaciones rocosas en otra playa, todo dentro del parque nacional Paparoa en Punakaiki (ojito con los nombres). Llueve, llueve, llueve. Espero que esto pare en algún momento.
De nuevo coche, y ahora con mas tranquilidad hemos parado en el camino de vuelta hasta Greymouth. Hoy no hemos podido escapar a la llamada McDonald's. Y no contentos con una, no!!!, nos hemos comido dos guarri-hamburguesas, y a todo esto llevo sin entrenar ningún dia desde que estoy de vacaciones. Cuando vuelva a BCN parece la vaca Milka.
A la tarde para bajar la hamburguesa hemos hecho un mini trek hasta el frente del Glaciar Franz Joseph. A sido un poco engañando a Luis, le he dicho que hariamos la caminata de 30 minutos y al final hemos hecho la de 1:15. Pero es que si no se le engaña no vamos a ningún sitio. Eso si, que mañana este preparado porque hacemos la excursión de todo el dia en el glaciar

lunes, 25 de noviembre de 2013

Lunes, 25 de Noviembre: A la caza de Moby Dick


El sueño al lado de las focas ha estado bien, de hecho, nos hemos levantado tan pronto que las perras aún estaban durmiendo. El objetivo es ver ballenas, y el catamarán salía a las 7:15.
Hemos visto dos Sperm whales (Que resulta que de semen no tienen nada, que es una bolsa de aceite que tienen al lado del cerebro), delfines y mas focas (esto de las focas empieza a cansar). Todo muy National Geographic. Resulta que las cochinas ballenas viven en grupos de hombres, separados de las mujeres, y todos tienen bastante sobrepeso, les pones pelos y no hay ninguna diferencia con un bar de osos.
Un nuevo desayuno y hoy megapalizón de conducir. Hay que cruzar desde la costa oeste a la este. He decidido hacerlo por la ruta del Lewis Pass. Yo me esperaban que fueran 40-50 km de montaña como mucho. Que va!!! Han sido mas de 150, y yo con el caravanón este que nos han dejado. Pa habernos matao!! Y encima sin parar de llover. Y lo peor es que cuando he parado para repostar me han comentado en la gasolinera que el frente de lluvias estará en el oeste durante una semana; Horror!! el tiempo que estaremos aqui.
Cansado del todo hemos llegado al parque nacional donde descansaremos hoy

domingo, 24 de noviembre de 2013

Domingo, 24 de Noviembre: Operación cruce del estrecho con final feliz


Al mas puro estilo moro de la morería, y nunca mejor dicho: con la casa a cuestas, hoy toca operación cruce del estrecho, del estrecho de Cook claro. De la consabida bravura del estrecho de Cook, na de na. Estaba todo calmado. Eso si, la hora de navegación entre fiordos para llegar a Picton, genial. Vamos una casita de esas en los fiordos tiene que estar genial (Genial para estar un día, porque después tienes que morirte del puro aburrimiento; El aislamiento elevado a la máxima potencia). Respecto al ferry, a pesar de ser caro de cojones tenia un cierto aire a Ryan Air. Venga anuncios por megafonía: Que si ahora unos scones recién hechos, que si ahora empieza una película, que si el capitán se ha tirado un peo.
Desembarcados en Picton ha llegado el momento del final feliz. La visita a las bodegas de Malgorogh. Y final feliz porque hemos visitado 5 bodegas, y a pesar que yo conducía, y quería escupir el vino, algo de vino ha pasado por la garganta, y claro esta, acontenta un poco el espíritu. Ademas con comida muy al rollo de la Tocana, en un patio, y con mas vinito. Y venga con la tonteria, y venga con el vinito.
De camino a Kaikorua la carretera se abre a unas playas de grava con acantilados bestiales. Nos hemos parado en una. Luis aprovechando la situación, ha cogido un palo largo y ha tenido un momento Gandalf importante. A querido hacer magia y saltar un rio, pero al final se ha mojado los pios. Yo ya le he dicho que le veo mas de Frodo que de Gandalf, pero el se empeña en lo de coger el palo. Para mi que esta un poco lisiada, y lo necesita para no renquear.
Finalmente y después de parar en varias ocasiones para ver colonias de focas, hemos acabado en Kaikorua. Hoy para la cena nos hemos permitido langosta. Y para compensar, en vez de dormir en un camping, hemos dormido al lado de una colonia de focas. Vamos, que por una vez no me he sentido gorda. Esto de ir en autocaravana tiene su lado hippie. Hippie pero con langosta.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Sabado 23 de Noviembre: Relaxing cup of coffee in the beach

-->
Hoy ha amanecido un dia espectacular. La idea era inicial era una excursión a los viñedos, pero Luis ha decidido que era un día especial para hacer una relaxing cup of coffee in the beach.
De todas las posibilidades hemos elegido Breaker’s beach.  Justo en la península de Miramar, Breaker’s beach esta en el centro de Breaker’s bay. Algo así como una Santa Mónica, pero a lo neo zelandés. En la playa se estaba genial, pero el agua ni tocarla. He conseguido meter los pies, por aquello de que he metido los pies en Mar de Tasmania, pero poco mas.
Conocimos a una pareja Andy (neo-zelandés) y Gabi (Argentino) (a.k.a. la bomba tucumana). Y esto me llega a la reflexión sobre la diáspora argentina. Por que donde quieras que vayas hay argentinos? Es la plaga de la globalización la que hace que siempre que estés mas relajado aparezca un argentino para glosarte las bondades de Ibiza? Por que son tan argentinos los argentinos? Quedamos en vernos por la noche en un par de antros de Wellington. Pero ya nos advirtieron, que en Wellington son poco antro, y mucho de mix-crowd y drags. Vamos ‘not our cup of tea’.
Al mas puro estilo campinero, hemos comido en un acantilado. Copa de vino en mano.
Por la tarde hemos visto toda la península, conduciendo alrededor. Hasta una reserva de leones marinos donde valía la pena no adentrarse con la campervan.
Duchita en el camping. Y nos hemos medio preparado para salir por la noche. Digo medio preparado, porque nos ha dado una pereza terrible y nos hemos quedado durmiendo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Viernes, 22 de Noviembre: Wellington, que capital mas bonica!!

Vamos que si tuviera que definir Wellington con una palabra usaría varias, pero todas serian del estilo Boniqueta, maqueta, curiosilla, recogidita. Vamos que sabe a todo menos a capital.
Llegados al centro por la mañana hemos subido por un tranvía hasta el jardín botánico. Las vistas muy bonitas de la bahía, el jardín muy bonico. Vamos lo dicho todo muy recogido y mono. Y lo curioso es que a todas horas ves a gente corriendo, haciendo deporte o practicando rugby. Es como la fiebre nacional practicar deporte,  y aún así, ves a un montón de gente obesa. Hay alguna cosa que me pierdo, entre la fase de joven deportista y cuarentón gordoncho, pero no voy a descubrirlo.
Bonito paseo bajando del jardín botánico para acabar en la zona del parlamento. 3 vueltas para ver el edificio de madera mas grande del hemisferio sur. Oye, que no parece madera, que imita totalmente la piedra, y resulta que por el hecho de ser de madera ha sobrevivido a un par de terremotos,  porque Wellington esta justo en una falla.
Paseo por el muelle, que es un rollo zona Olímpica: Zona degradada que gracias a 'no se cuantas' actuaciones urbanísticas y 'chopocientos millones' se convierte en la zona mas trendy.
Me parece que Wellington debe de ser una zona super apreciada por los arquitectos. Me ha parecido ver obras chulisimas. Encargos que seguro que tienen detras mucho pensado. La perla de todo ha sido el Te Papa. El Te Papa es el museo general de Nueva Zelanda, y una experiencia que vale la pena vivir. Dentro puedes vivir lo que sientes en un terremoto, puedes tocar y sentir diferentes piedras surgidas de volcanes, y ver kiwis (Disecados, pero kiwis al fin y al cabo). Y no me olvido, ver tallas de la cultura maorí, y entender de donde vienen, y como fueron engañados por los ingleses.
La tarde ha finalizado en la zona de 'modernas'. Aquí se llama Cuba St, pero podría ser perfecta mente el raval al lado del Macba. Bueno para ser preciso seria una mezcla de Raval, calle Pelayo y Ramblas. Y que mejor que degustar este mestizaje vintaje con una copa de Pinot Noir.
Aihh Dios, que voy a salir de este país mas alcohólica de lo que entré, y mira que ya partíamos de un listón alto.

Jueves 21 de Noviembre: Dia Campervan, dia Paco Martinez Soria

Hoy nos hemos levantado rotos. Yo mas o menos, pero Luis roto, roto, roto.
Le dolía toda la pierna, desde la pata de ganso superficial al tensor de la fascia lata. Toda es toda. Y me ha dicho que por favor, hoy caminar entre poco y nada.
Así que se ha suspendido toda actividad activa (Valga la redundacia), y he programado el trayecto a Wellington, unas 5 horitas de Campervan.
Estoy empezando a cogerle el truquillo a esto de conducir un armatoste inmenso, y encima por la izquierda. Y digo empezando porque hoy solo le he dado dos veces al retrovisor de la izquierda. Menos mal que pague el seguro de cobertura total.
Ya tengo practica en limpiar el receptaculo de las mierdas. Aunque hemos llegado al acuerdo que caca solo debe hacerse en caso de necesidad extrema. Limpiar el water de pipi no es muy asqueroso. Vamos que he estado en sitios que olían peor. No estoy tan seguro si le añadiésemos caca. Por si acaso, prefiero no experimentarlo.
Lo que si tengo claro es que si Paco Martinez Soria viviera, viajaría en Campervan. A mitad del recorrido nos ha entrado el hambre. Y ni cortos, ni perezosos, hemos parado en un parking de carretera con césped. Hemos bajado las sillas, la mesa de camping, y montado un chiringuito serio. Un Pinot Noir güenisimo (Lo siento Dra. Linares, pero yo he encontrado el gusto al famoso Pinot Noir neo-zelandes), un entrecot vuelta y vuelta, y una ensalada de rucula y tomate, y por supuesto al final un café. Si es que mejor servido imposible, y ni siquiera se donde hemos parado. Solo nos ha faltado calarnos una boina mientras comíamos, y eramos observado por una pareja que paró a tomar un sandwich y nos miraba con asombro.
Si al final le encontraré gusto a esto de la Auto-caravana, y me iré con la Dra. Redondo a recorrer Europa
Llegamos a Wellington, y contratiempo. Mi idea era cruzar el estrecho de Cook el sábado, pero no hay sitio en el ferry hasta el domingo. Bueno, ya buscaremos algo que hacer hasta el domingo

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Miercoles 20 de Noviembre, la desvirgada de Luis o como Frodo subió a Mordor


Os preguntareis, de donde sale este título? A que obedece? Luis era verdaderamente virgen antes de ir de viaje? Luis es Frodo reencarnado?
Como os podríais imaginar, Luis no era exactamente virgen antes de empezar el viaje. Ni para aquellos Lord of the Rings freaks, Luis es Frodo, aunque debo admitir que a veces veo cierta similitudes con los bichillos aquellos de la tierra media. A Luis si le quedaba una cosa por hacer que no había hecho nunca: Un trekking, que mejor que hacerlo subiendo a la Mount of Doom.
Nos levantamos muy temprano para hacer la Tongarino Transalpine Crossing, una caminata de 19 km y pico, con un desnivel importante, vamos, que no se sube a montañas, sino a volcanes.
El shuttle nos dejo en una punta del crossing, y aquí comenzó el ascenso, y menudo ascenso. En realidad nosotros lo hicimos al revés que Frodo. Frodo al entrar en Mordor empieza por la parte con mas vegetación y acaba en el Mount of Doom. A nosotros nos dejaron al revés. Así que empezamos con ascenso mas duro.
Luis se comportó un poco de inexperto. Quería acabarse el agua a los dos kilómetros de empezar, y ahí empezaron un poco las discusiones. Aunque todo se olvidó y quedo plasmado en una carrera a abrazar uno de los lavabos que habían antes de empezar el ataque final. Lo de este chico y los lavabos es un amor eterno. Lo vi correr y estaba viendo a Frodo correr para abrazarse a Sam, los mismos gestos, el mismo estilo de carrera (Para aquellos no avezados en The Lord of the Rings, las referencias van a ser múltiples, así que ya podéis dejar de leer este día).
Mil peldaños mas, y no se cuantas paradas para buscar el anillo (Que digo anillo, el Venlolin), conseguimos llegar al paso, que no al volcán porque era una hora mas de subida, y no tenia yo al niño como para subir mas.
Bajamos a la caldera del cráter central, y la verdad mas que orcos, yo veía machorros. Vamos que tuve la idea genial. Hacer una versión gay del señor de los anillos, y en vez de orcos meter a montañeros sin camiseta. Ya lo se, se alejaría mucho del original, pero comercialmente no sabéis el tirón que tendría.
Después de la caldera, que era todo llanito, venia la subida al cráter Rojo.  Yo tenia a mi Frodo que resoplaba a todo rato, y como excusa quería hacer una foto cada 4 metros de ascenso. Además de quejarse de ir en fila india y delante todo el tiempo y no ir al lado suyo. Claro, como no quiero su anillo.
Después de una bajada mas, repleta de resbalones, y otro sándwich mas con meada en fumarola incluida, llegamos a los lagos esmeralda. Bonito, bonito.
Otra caldera,  y una última subida. Esta repleta de paradas para recoger piedritas. No es por nada, pero estabamos haciendo una actividad de machorros. Subir montañas. Todo adrenalina. Todo 'Quest'. Y nos tenemos que parar para coger piedras? No solo piedras, piedras que tienen que ser monas, no valen cualquiera. Como definirias una piedra mona. Yo no sabria, Frodo si sabia.
Bueno, y por fin la bajada final. Aqui Frodo recupero fuerzas. Pero la bajada era larga y laboriosa. Y hacia al final hubo hasta que atravesar un rio, y corriendo para llegar al shutle de las 4. Pero al final se hizo.
Toda una busqueda del anillo, en la desvirgada trekinera de Luis 

martes, 19 de noviembre de 2013

Martes 19 de noviembre: Agua hirviendo pero sin el culo escaldado

Hoy el dia ha empezado de medio relax. Por la mañana visita a Rotorua: La casa de baños, los jardines (todo muy inglesofilo), y un cafe. Por supuesto con el cafe la conexión al wifi de turno. Cuanto se hecha de menos el 4G cuando estas fuera. Creo que entra ya en el grupo de adicciones, porque cuando de golpe ves el icono de wifi en mobil, como que se te iluminan los ojos, y los dedos comienzan a martillear la pantalla, para poder chatear con 5 personas a la vez.
Luego hemos partido hasta Hell's Gate. Una area geotermica donde la corteza terrestre esta mega adelgazada. Hay unos cuantos lagos con temperturas superiores a los 100 grados (Vamos que constantemente estan haciendo chup-chup), y hasta una cascada de agua caliente. Queriamos bañarnos de nuevo en el rollo sulfuroso, pero ha empezado a caer un diluvio y hemos tenido que desistir en bañanos en agua caliente con olor a huevos podridos.
Por la tarde mas geotermicidad. Esta vez en un poblado que tiene un nombre de 31 letras (real y impronunciable a la vez), pero que se resume en Waka. El poblado nos lo ha enseñado una señora que hizo el casting para una pelicula de Almodovar, pero que no fue elegida por sobre-actuada. Toda de negra, con unas manoletinas de plastico y un discurso cantarín. Vamos, algo digno de escuchar. Mas piscinas de agua hirviendo. Un dato etnico de interes: Los maorís autenticos se bañan siempre en bolas y en grupo. Espero que este dato nunca llegue a mi barrio, porque a la que se enteren mis vecinos, la mitad del barrio emigra a Nueva Zelanda.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Lunes 18 de Noviembre: Conociendo a Gusiluz

Yo no se si es jet-lag, si es descontrol o si es que ayer me fui a dormir a las 9 de la noche, pero la verdad es que hoy a las 4:30 ya no podía pegar ojo.
El despertar en medio del campo, sin civilización en la proximidad ha sido como extraño, y  mas aún preparar el desayuno con un prado delante, pero sabia que me esperaba mi prueba de fuego. Mover esa gran cosa que es nuestra actual casa al centro de Auckland.
He pensado que necesitaría mucho sitio para aparcar tremendo armatoste; pensé en el puerto, y acerté. Eso si, por pura chiripa.
Primero visita al Sky Tower, una torre como la de Collserola, pero edificada en mitad de la ciudad, y no si que con alguna utilidad en telecomunicaciones porque cada metro cuadrado de la torre esta dedicado al turismo. Puedes pasear por fuera, tomar un café, hacer bunjing. Nosotros personalmente no hemos hecho nada, solo subir a las terrazas de observación. Cuando he subido arriba y he pisado uno de los suelos de cristal, me ha dado como un mal rollo, que se me han quitado todas las ganas de aventura.
Luego hemos ido a visitar el ayuntamiento, por fuera claro esta, y una visita al Auckland Art Gallery. En este último museo hemos entrado. Solo cabe un comentario de Luis a una instalación de arte contemporáneo: - Esto no es arte contemporáneo, son unas sillas que le sobraban a alguien y no tenia trastero donde guardarlas; No ves que encima que están viejas están pintadas. Eso si el edificio es chulísimo, y tal como engloba el edificio antiguo, muy bien resulto. Pero la colección. Vamos que no es el Prado.
Dejando atrás la rápida visita a Auckland la siguiente parada será en Waitomo. Allí están unas cuevas famosas, labradas por ríos entre piedra caliza. Nosotros visitamos ‘Waitomo Glowworm Caves’, que aparte de la gracia de ir en barco por el rio subterráneo, tiene sobretodo la gracia de que esta plagado de gusanos relucientes. Vamos que a la mierda un mito infantil. Yo que estaba convencido que Gusiluz, era un peluche fruto de la imaginación de un creativo. Y una mierda. Existen Gusiluz de verdad, aunque un poco mas asquerosos, porque les cuelga un moco de la boca con el que atrapan su alimento. Casi me quedo con Gusiluz.
La última parada era la Kiwi House, un centro donde crían en cautividad Kiwis, el pájaro oficial de Nueva Zelanda, para luego soltarlos en la naturaleza. El pájaro en cuestión es como un pollo pero sin alas, vamos que es todo muslo y poca pechuga. A pesar de que el lugar estuviera cerrado, y Luis sufriendo una descarga del alambre electrificado, hemos conseguido ver un ejemplar. Bien por el Kiwi , el que no se come (Bueno de los 3 kiwis, el que no se come, a ver si así queda mas claro).
Destrozados de tantos kilómetros hemos aparcado en un parking en Rotorua. Y que mejor que un baño en agua caliente sulfurosa, con un olor a huevos podridos que alimenta. He leído que el agua sulfurosa era el tratamiento de elección en época de Elizabeth I del reumatismo, el alcoholismo, y la histeria. Yo creo que tengo 2 de 3, asi que mal no me ha podido hacer. Buenas noches.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Domingo, 17 de Noviembre: Wellcome to New Zealand


El hombre tropieza dos veces con la misma piedra, y si tiene la oportunidad, cuatro o cinco veces, y sin pudor. Por fin hemos embarcado anoche en el vuelo a Auckland. Y nada mas entrar me pongo delante de la pantallita personal y empiezo a rebuscar la película mas chorra que pueda agujerearme el cerebro. Es tarea difícil, porque, ya vengo medio agilipollado del vuelo anterior. Pero creo que lo consigo con una peli de Will Smith y con otra chorrez que a estas alturas ya he olvidado. Increíble la capacidad de la mente de olvidar lo que nos hace daño.
Aterrizados ya en Auckland con una sensación de entre resaca (porque algo de vino se bebió en el vuelo), jet-lag, déficit de cognitivo de base y alguna que otra patología psiquiátrica que no voy a detallar, porque esto se convierte rápidamente en un diario de Patricia, no me encontraba con las mejores condiciones de recibir una Autocaravana, pero aún así, fuimos.
La Caravana nos la enseñó Logan. Un chiquito rubio, con pinta de surfero, que una de cada 3 palabras era ‘cool’ seguido de un ‘thumps up’, el cual reflejó en distintas ocasiones que todo su interés era acabar de currar, pillar unas birras frías y buscar unas nenas. Nada de lo cual nos interesaba en absoluto.
Supervivencia. Esa es la palabra que cruzó mi mente nada mas ponerme al volante de la máquina asesina o también llamada Campervan. Y para sobrevivir eran necesarios víveres. Así que nos lanzamos sobre el primer hiper que encontramos para llenar la nevera.
Superados los primeros problemas de conducir por la izquierda y del hecho de que la caravana es el doble de ancha que mi coche y el triple de inestable, acabamos en la sección de niños donde me acaparé de pañales para no cagarme encima en las horas siguientes de conducción.
La conducir por la izquierda me supero a los dos kilómetros. En realidad me supero al kilometro y medio, pero me quise hacer el duro, y conduje 500 metros mas antes de poner a llorar. Total que le dije a Luis que no estaba ni mucho menos en condiciones de llegar a Auckland city, y nos quedamos en un parque rodeado de patos y de la bahía a medio camino del aeropuerto y la ciudad.
No me dio tiempo a abrir la primera botella de vino, que ya estaba durmiendo.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Sabado 16 de Noviembre: Atrapados en Singapur

Solo espero que lo que mal empieza acabe bien, aunque la verdad es que el vuelo no empezo mal.
Definamos mal y bien, porque todo tiene diferentes caras.
Bien porque Singapore Airlines nos regalo una billetera por las molestias, porque el servicio es asiatico, porque tiene mas espacio para las piernas que las aerolineas europeas, y sobretodo porque tienes esas pantallitas de uso personal con 1000 peliculas.
Y aqui es donde empieza lo malo. Como puedo tener a mi disposición 1000 peliculas y solo ver chorradas americanas. Comencé con 'Pacific Rim'  de donde destaco el cameo de Santiago Seguro, y continué con una de Star Trek, de donde destaco que en la nueva generación de Star Trek no hay espacio para callos ni tios que no esten de güenorros para arriba.
Despues de este festival de buen cine di unas cabezadas, las que pude y ya nos presentamos en Singapur.
Salimos del avión convencidos, como nos havian dicho en Barcelona, que teniamos tiempo de hacer el transfer. Pero nada mas salir miramos las pantallas y vemos las palabras fatidicas: Auckland Gates closing.
Salto a correr, y no cuento que Luis viene detras mio. Si vale yo iba mucho mas ligero con maletitas de ruedas y sin chaqueta. Pero es que en la carrera para llegar a la puerta de embarque tenia que parar cada 3 tiendas para esperarle. Luis parecia que fuera Don Pimpon corriendo por una terminal del aeropuerto, con las chaquetas la mochila a cuestas y con la respiración de asmático.
Total,  que conseguimos llegar a la puerta, los últimos.
Compruevan nuestros nombres y nos deniegan el embarque. Que??? Resulta que corrimos en vano. Toda esa carrera propia de Pekin Express en vano. Contaban que podiamos embarcar pero nuestros equipajes no, asi que nos denegaban el embarque.
ATRAPADOS EN SINGAPUR
Bueno tampoco tan atrapados. Nos han dado hotel en el centro y asi cambiamos una noche en el aeropuerto de Auckland por medio dia en el centro de Singapur.
A ver si conseguimos salir esta noche para Auckland

Viernes 15 de Noviembre: Y empezamos con espera

Este año no puedo descansar menos antes de las vacaciones. Justo acabe ayer de trabajar y ya estoy volando hoy, y aún puedo dar gracias que no trabajé por la tarde y tuve tiempo de hacer la maleta.


Eso si, empezar a viajar es empezar a tropezar. Primer tropiezo en el aeropuerto. Llegando con dos horas de antelación no esperas mucha mas espera, pero si, mucha, mucha mas. El avión llega con 2:30 horas de retraso. Esto es bueno y malo.
Es bueno porque estamos tan dormidos que parece que dormitando el tiempo pasa mas rápido. Pero es malo porque la espera se eterniza.
Aunque parece que hoy es el día de los viajes. Sin pretender coincidir con nadie, nos hemos encontrado con Phillipe que viajaba a Madrid y con los Tintoré que viajaban a Brasil. Total, que hemos tomado como 4 cafés, hemos almorzado como 3 y hemos tenido tiempo de pasar por el Natura como 50 veces. Y ese es el problema que tienen las tiendas de los aeropuertos, que pasas tantas veces que al final acabas por comprar. Como vas a negarte a comprar ese perfume del duty free, o ese cojín, o esa chorrada inhumana. Total que vas acumulando equipaje de mano, y acaba con una estampa propia de 'Palabra de Gitano'.
Ahora parece que ya si, que ya embarcamos. Próxima parada mañana en Singapur