miércoles, 11 de noviembre de 2015

Miercoles 11 de Noviembre: Happy Diwali!!


Hoy es 11 del 11 un gran día en la India. Y no es que sean mucho del cupón de los ciegos aquí, es que este año es el día del Diwali. Para comprensión de los profanos el Diwali es algo así como el año nuevo indio.  Pero aquí no hay uvas, hay petardos, ya nos han explicado que se van a pasar toda la noche tirando petardos a saco. Y como no, también tiene su vertiente consumista, hoy compran como locos, como si no hubiera un mañana.
Por la mañana la visita empieza en el fuerte Amber. Hemos subido en elefante. Es una turistada pero al final que somos sino turistas. Cuanto mas fuertes y palacios y visitamos, mas me convence que el lujo en el que vivían estos Maharaha era inaudito. El fuerte Amber, que total estuvo activo solo unos pocos de años porque una sequia hizo que se creara la nueva capital, Jaipur, es una mastodóntica construcción en lo alto de la colina. Jardines interiores, aljibes, y un increíble pabellón con cristales y piedras semipreciosas incrustadas en las paredes.
Hemos visitado un pequeño templo en el pueblo de abajo. Me ha parecido precioso y súper espiritual. Hasta el braman duerme dentro en una pequeña cama.
A la salida nos hemos cruzado con un asceta que bajaba de las montañas, todo cubierto de ceniza (Supuestamente humana). A Luis le ha bendecido tocándole la cabeza, y jura que ha sentido electricidad. Yo no lo se, pero lo que si nos hemos dado cuenta que ha estado mucho rato con la piel de gallina. No si al final será verdad que la india te cambia y te hace diferente.
Visita al parque astronómico del Maharaha, ya en Jaipur. Cuando he entrado me ha parecido un garden de esculturas, pero no, son edificaciones para medir ángulos del sol, calcular signos del zodiaco y hasta el reloj solar mas grande del mundo (Dicen).
Día completo la verdad, solo llevamos medio día y ya vamos reventados. La visita que falta es al Palacio de la Ciudad, donde aún vive el actual Maharaha, un niñato de 17 años que no tiene ni que ser consciente de la cantidad de dinero que tiene. Y luego visita por fuera del palacio de los vientos, un edificio muy bonito pero con todo el jaleo de Diwali difícil de disfrutar.
Por la tarde paseo por la ciudad rosa (Derroche de imaginación para ponerle el nombre, aunque yo en vez de rosa diría marrón casi caca). Diwali en plena efervescencia. Muchas velitas en las puertas de las casa y sobretodo petardos. Venga petardos, que no falten. Tracas y tracas. Esto es como las fallas pero en hindi. Happy Diwali!!

martes, 10 de noviembre de 2015

Martes, 10 de Noviembre: 40 años


De los viajes en grupo hay un gran inconveniente que es independiente de si se genera una buena dinámica de grupo o no, o de si tienes conexión o no con el resto de la gente: los despertares criminales. Otro día de madrugar. Dios, como voy a necesitar unas vacaciones para descansar de las vacaciones.
Hoy nos dirigimos a Jaipur, la capital del Rajastan, la llamada ciudad rosa. Después del pertinente atracón de autobús, llegamos antes de lo previsto. Comida de sándwich para no perder tiempo, pero llegados a este punto uno no puede pedir cualquier cosa, se ha de ser audaz y continuar con el picante, así que escojo el ‘spicy chicken’. Esto del picante creo que ya es medio vicio medio adición. Cuando acabe este viaje podre hacer un reportaje para la televisión a lo Samanta Villar: 21 días comiendo picante.
Tarde de compras. Compras turístico-cutres, como no podía ser de otra manera. Además con el inconveniente añadido del regateo. Como puede ser que se infle tanto el precio y que se requiera tanto esfuerzo para llegar a un precio. Se llega a la paradoja que acabas regateando por céntimos de euros, con el estrés que supone. No. No me gusta nada el sistema.
Tarde de Bollywood. Vamos al cine. El cine es espectacular, un cine art decò chulísimo. El interior parece una tarta de nata. Uno de los edificios mas bonitos que he visto hasta ahora. La peli se llama Shandaar. A pesar de estar en hindi se entiende perfectamente porque la misma historia de siempre. Chico conoce chica, chica se enamora de chico y padre de chica no quiere que se casen. Todo bañado con unas coreografías imposibles y una post-producción del estilo ‘Quien quiere casarse con mi hijo’. Eso si, unos machorrazos tipo Matineé en todos los papeles, con escotes que llegan al ombligo, enseñando mas teta que las tías y sin camiseta a la menor ocasión. Parece una chorrez pero me ha gustado mucho.
Cena en un lugar especial. Un patio muy chulo en un sitio caro (Para la India claro). Y es que hoy hay algo que celebrar. Es mi 40 cumpleaños. Mi paso definitivo a la viejunez. No voy a entrar en disquisiciones filosóficas sobre mi vida , ni sobre mi futuro,  ni sobre las implicaciones existenciales de cumplir 40 tacos en la India. Lo único es a ver si por fin este año me convierto en adulto.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Lunes 9 de Noviembre: Bundi no es Burundi

Venia con la idea preconcebida que la India no me iba a gustar. Estaba seguro que la pobreza, los contrastes, y la presión comercial del 'dame algo pa comer', me iban a generar disgusto. Pues no, la verdad es que no. La verdad que lo que estoy viendo hasta ahora me esta gustando. A pesar de la pobreza, de las desigualdades y de las incomodidades, la India me esta gustando bastante.
Bundi debía ser un sitio donde no ver tantos turistas, un sitio tranquilo de mochileros, y nos hemos encontrado en pleno Diwali, con calles a reventar y comercios llenos. Para hacerse una idea, he tenido que pasar por 4 cajeros antes de encontrar uno que tuviera efectivo, los primeros 3 habian agotado las rupias.
La gente tiene una extraña fascinación con hacerse fotos con occidentales. En todos sitios, en las situaciones mas insospechadas. Los ves como cogen el móvil y te hacen robados, o descaradamente te piden que te hagas una foto con ellos. Luis esta encantadisimo en su nueva posición de super star, y no duda en posar una y mil veces. Yo me siento horrorizado, pero como dicen los americanos: 'go with the flow', así que me toca hacerme fotos con desconocidos a montones.
Hoy por la mañana visita al palacio de Bundi, con un achicharramiento bestial. No se si es mas majestuoso que decrépito o mas decrépito que majestuoso, pero vamos. Una residencia del Majaraha de Bundi, que lleva deshabitada y dejada a su propia suerte, pero que por supuesto, continuada produciendo ingresos para sus herederos. Hay la casta, esa casta!!! Si os pillará Pablo Iglesias.
Luego visita a un un aljibe de agua, restaurado hace poco.
Tengo un problema muy serio al leer las guias y a la vez tener un guia local. De quien fiarse en la explicación cuando hay contradicciones. Seguramente equivocandome elijo al libro, prefiero pensar que el que lo ha escrito se ha matado en contrastar la información (iluso de mi), porque en cuanto a los guias veo cierta tendencia a la fabulación (vamos a inventarse cosas), y que tiran con cierta frecuencia de aquello de 'si non vero, e ven trobato'.
Tarde de compras en el bullicio. He visto una camisa que me quedaba medio bien, me la he probado (Atención en la India soy talla XL), y empezado el rollo del regateo, cuando he sido consciente que estaba regateando por una mierda. El precio de salida del vendedor no llegaba a 10 €. La he sacado por 8€, pero que sentido tenia regatear por 2 €?
Por la noche hemos cenado en una casa particular que nos ha negociado el guia. Contrasta lo particularmente limpio que tienen los interiores con lo sucio y dejado que tienen los espacios publicos. Ademas dentro de sus limitaciones esta gente destila felicidad. Felicidad con lo propio sin envidias de los demas. Algo realemtne extraño en occidente.
Si al final va a ser verdad que la India te cambia algo.

Domingo 8 de Noviembre: On the way to Bundi


Hoy toca chupar bus de forma seria. Es el traslado de Udaipur a Bundi.
Nos despedimos de la cama con dosel para tragar autobús hasta un alto en el camino: Chittogarth.
Chittogarth son unas ruinas fortificadas del siglo XV que han sido declaradas patrimonio de la humanidad. Para los indios Chittogarth es como un sitio de patriotas, ya que el fuerte aguanto innumerables sitios de los Mogoles. Todas las historias cargadas de parte de leyenda y parte de verdad, pero con componente indio.
El autobus ha sido criminal para Luis. La espalda se le ha resentido. Si es que ya tenemos una edad. Un poco de empastilleo para el dolor y llegada a Bundi.
En teoria una ciudad tranquila, pero esto esta repleto de motos. Nos damos de morros con las festividades indias, y es que dentro de 2 dias empieza el Diwali. Que es el Diwali , pues algo asi como el año nuevo indio. Y se celebra con petardos a saco y con velitas por todas partes. Este año toca el 11 del 11, pero dias antes ya empeieza el petardeo y la locura de las compras.
Cenamos en la azotea de un restaurante con vistas al palacio, y pizza. Creo que es la primera comida no picante que pruevo desde que he pisado india, y ya llevamos unos dias. Todo se ha de decir, el paladar se acostumbra al picante.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Sabado, 7 de Noviembre: Carmen de Udaipur


Despertar y ale hop. A visitar. El City Palace. Esto es Rajasthan. El Rajathan es una zona entre desértica y medio montañosa que se extiende al noroeste de india. Hasta bien entrado el siglo XX ha sido un reino de taifas, donde dinastías que se remontan a antes de cristo dominaban territorios. Con los mogoles vino un pacto de no agresión (Después que los mogoles les intentaran conquistar por la fuerza en varias ocasiones, y algunas de forma exitosa), me dejas continuar mandando a cambio te doy parte del dinero de los impuestos. Con los ingleses hicieron lo mismo pero ya decidieron darse la buena vida. Y así llego el cuño de la frase vivir como un Maharajá.
El actual Maharajá no tiene poder político, pero los simpáticos políticos de la India le permitieron quedarse con todas sus posesiones, vamos que caga oro, algo así como nuestro Campechano I. Para hacerse una idea de lo grande que es el palacio, este se divide en 5 complejos: Un palacio para hombres, un palacio para mujeres (Ahora reconvertido en museo), la residencia oficial del actual Maharajá y 2 hoteles de lujo. Por dentro un dispendio de cristales, cristalitos y lucecitas. Vamos que se acerca mas a la estética de un burdel de carretera que a un palacio real nórdico.
El palacio queda a espaldas de un lago, con unas vistas preciosas. Después de comer damos una vuelta con una barcaza por el lago para ver el atardecer.
Y al final de la tarde el plato fuerte, una representación de danzas y títeres tradicionales rajputs. Muy destacable una señora, que era el doble de Carmen de Mairena que bailaba con unas cazuelas en la cabeza. Súper fan de Carmen de Udaipur. El arte ha perdido la oportunidad de unirlas y crear un dúo épico.
Dicen que Udaipur es la ciudad mas romántica de la India. Es monilla, pero vamos, como lo mas romántico no lo veo.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Viernes, 6 de Noviembre: McIndia tandori

-->
Hoy parece que nos levantamos tarde, pero en realidad hemos quedado a las 9:00. Esta visto que descansar, no voy a descansar mucho, creo que voy a tener que pedir unas vacaciones de las vacaciones.
Hoy es día de traslado: vuelo de Amritsar a Delhi y luego otro de Delhi a Udaipur. A pesar de la completa sensación de seguridad que tienes en los lugares públicos contrasta la alta militarización de las infraestructuras sensibles. Ya lo vivimos en la frontera, donde fuimos cacheados, re-cacheados y mirados en 3 controles. Pues hoy lo volvemos a vivir en los aeropuertos donde han llegado a mirar que mis llaves de casa no cortasen.
En el aeropuerto paramos en el McDonald’s y que hamburguesas vamos a encontrar en el país de las vacas sagradas: hamburguesas de pollo y hamburguesas vegetales. Como catador especialista de guarri-burguers os diré que la McIndia tiene un toque étnico con aromas a tandori y ciertas reminiscencias a pre-fabricado, eso si, las patatas saben como en todo el mundo.
A la llegada a Udaipur nos dan una suite monísima con zona chill-out incluida. Vamos que la cama tiene hasta dosel y la bañera hidromasaje, un lujazo indio.
Por la tarde probamos el pan. Una semillas con efecto estimulante, que pueden ser hasta adictivas, pero vamos, yo no noto na de na.
Por la noche cena en un vegano. Pero claro, no un sitio vegano cualquiera, un sitio neo-hippie, de estos bio, con huerta propia y que recuperan cereales antiguos. Será posible que el neo hipismo este también entrando en India? Quien me hubiera dicho que puedo estar tantos días comiendo de vegetales, no le hubiera creído. Lo primero que voy a comer cuando pise tierra occidental va a ser un steak tartar sangriento.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Jueves 5 de Noviembre: Amritsar, el freakismo Sij


Hoy va tocar Amritsar a tope. Por la mañana visita al templo plateado. Es un templo hindú , hecho a imagen y semejanza del templo dorado, hasta con el estanquito y todo, pero esta vez dedicado a una diosa hindú. Como curiosidad, las puertas son de plata maciza.
Luego viene el plato fuerte del día, el templo dorado de los Sij. El rollo indio es bastante de religiones. Ya me dirás tu para que quieren tanta religión, pues va y los payos tienen 5 religiones mayoritarias, mas una miríada de sectas y subsectas. Yo creo que es una conspiración del ministerio de turismo indio para hacer mas interesante la visita. Pero aún no estoy seguro.
El templo dorado de los Sij es algo así como el Vaticano de los Sig. Hay que pensar en una edificación inmensa, como un campo de futbol cuadrado. Con 4 puertas para 4 religiones (Hindús, Cristianos, Musulmanes y Sijs) [Yo creo que se saltaron el Jainismo, porque con 5 puertas no les quedaba mono el sitio], es decir, un templo abierto a todas las religiones. Con un inmenso estanque artificial en el centro (Dicen que había un charquito natural al principio, y que el agua tiene propiedades milagrosas si te bañas). Y justo en el centro, un gran templo de techo dorado. Y cuando digo dorado, me refiero a que esta hecho de oro macizo, un montón de toneladas. Y para acceder una pasarela muy mona. Y todo para que dentro del templo haya un señor que leen un libro (bueno quien dice un señor, dice varios, porque no paran de leer y hacen turnos). Desde fuera no es que suene raro, suena freaky de cojones, pero debo de admitir que el lugar tiene una espiritualidad muy especial. Y diría, que hasta casi me ha transmitido algo. De hecho he estado a punto de apuntarme para hacerme Sij. Pero en el momento que me han dicho que tendría que ser vegano estricto he visto que no podría hacer la dieta del gym y lo he descartado inmediatamente.
Eso si para freakismo, la tarde. Después de desplazarnos hasta la frontera con Pakistan hemos sido testigo de cómo se cierra el paso fronterizo y se arria la bandera de la India. Una ceremonia diaria de exaltación nacional con unos soldados disfrazados con abanicos en la cabeza, algo propio de los mejores tiempos de Locomia. La competición con los soldados del otro lado es a ver quien levanta mas alto la pierna a la hora de caminar.
Y si no hubiéramos tenido suficiente razón de cosas raras la última visita del día ha sido a un templo de una santa hindú contemporánea. La abuelita arrugada como una pasa de California y con gafas, aparece en múltiples fotos. Pero lo mejor es una especie de ‘Port Aventura’ religioso que tiene montada la Santa en su templo. Hasta con atracciones de agua. Imposible explicar, se ha de vivir.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Miercoles, 4 de Noviembre: El AVE de la India


No hay sensación mas dolorosa que levantarse a las 5:00 de la mañana en tus vacaciones. Por lo menos tienes la alegría que en esta parte del mundo empieza a amanecer, bueno, se siente que amanece, porque la bruma espesa que cubre Delhi impide ver mas allá de pocos metros.
Levantarse y directos a la estación de tren. Hoy vamos en tren a Amritsar. El guía nos ha comentado que es una línea nueva de tren y es como el AVE de España. Además ha dicho que la comodidad es muy buena.
La estación de tren de Delhi no tiene desperdicio. Debe de ser un denominador común de la red ferroviaria asiática, el desorden organizado. En una playa de vías de 22 andenes, nos toca cruzar la estación entera para ir al indi-AVE. El indi-AVE es un tren medio destartalado, que sinceramente parece limpio, y sinceramente parece medio-cómodo. Son 5 horas por delante, en las que se suceden un azafato repartiendo comida, bebida, té (En un monísimo mini-termo individual all plastic). A la salida de Delhi somos testigos de los fantásticos baños comunes de los barrios de chabolas de Delhi. Esto es a primera hora, chicos con chicos y chicas con chicas se van a cagar juntos al lado de la vía. Solo se me ocurre una frase hecha: A cagar, a la vía.
Si la puntualidad es un éxito de la alta velocidad, no se si la podemos trasladar a la ‘alta velocidad’ india. Ya que los escasos 400 km nos suponen mas de 6 h de viaje (Y aún podría ser peor).
Llegada a Amritsar y explosión de turbantes por todas partes. Amritsar es la ciudad sagrada de los Sij. El sijismo es la última religión que apareció en la India, de hecho solo tiene 500 años. En resumido algo así como hinduismo meets islamismo. En este machambrado resulta que lo mas importante es tener un conducta recta (Algo así como no mentir, no robar, etcc.. pero además no puedes cortarte el pelo, te tienes que dejar barba, tienes que llevar una pulsera y algún que otro complemento mas. Yo diría que los Sij son los precursores del hipsterismo .
Después de una vueltas por las turi-tiendas, por la noche hemos visitado el templo dorado de los Sij. Algo así como un Badulaque espiritual, porque esta abierto las 24h del día. Lo mejor de esta gente es que después de que estuvieran a punto de asesinar a su líder espiritual decidieron que no valía la pena correr el riesgo de un magnicidio y a partir de entonces su líder es un libro. Eihh, no un libro cualquiera, un libro bueno, bueno, de chopocientas paginas. Ademas un libro que todas las noches le ponen a dormir y todo. Por cierto en una ceremonia que no esta mal.

martes, 3 de noviembre de 2015

Martes 3 de Noviembre: Nueva Delhi no tiene mucho de nuevo

Quien dijo que las vacaciones eran para descansar. Craso error. Las vacaciones son para dormir menos de lo que normalmente duermes cuando trabajas, y encima, no solo no cobras, si no que pagas una pasta.
Total que después de dormir poquísimo hoy tocaba el tour por Delhi y primera toma de contacto con el mundo indio.
Es solo el primer día, y ya lo se, pero es que venia tan sobre aviso que los tan esperados malos olores, se han quedado en nada. Huele mil veces peor una ulcera crónica en una pierna de una paciente gallega que lo que he olido hasta ahora (Nota mental para un 'paper': Prevalencia de la alergia de la alergia al jabón en la población galaico-portuguesa intolerante a la glucosa).
Las visitas han empezado en la gran mezquita de Delhi, Jama Mashid. Primer contacto con la arquitectura Mogol (No confundir con los Mongoles, que total son primos hermanos, pero que con el tiempo se distanciaron y se dejaron de hablar). Para hacer un resumen rápido, los Mogoles son como si dijéramos unos musulmanes que conquistaron el norte de India, pero que una vez conquistados los territorios decidieron no islamizar demasiado las tierras, y hacer un poco el indio. Todo un detalle para las castas hindúes privilegiadas, que como no, conservaron buena parte de sus privilegios.
Y rodeando la mezquita, la vieja Delhi, un laberinto de callejuelas estrechas con miles de comercios, juntos en una especie de gremios: repuestos de auto móvil, joyería, ladrones. Y que mejor manera de visitar la vieja Delhi que en un ciclorickshaw, invento importado de la india que mas o menos consiste en un triciclo con un asiento posterior para dos personas (O para toda una familia, dependiendo de lo indio que te sientas). Nuestro conductor ha sido francamente zamikaze, con momentos que Luis creía caer al asfalto, pero ha tenido su gracia.
Mas visitas, mas templos (No se porque pero me da la sensación que esto de los templos va a ser una constante). Esta vez ha sido un templito muy mono, en mitad de la vieja Delhi consagrado al Jainismo. Es Jainismo es algo así como cuando el buen rollismo llega a su nirvana. Un religión sin un dios poderoso, donde todos nos reencarnamos eternamente, y donde solo hay una posibilidad de mejorar en la vida, practicar el 'buen rollo'. No violencia, no mentira, no envidia, y claro meditación. Tanto es así, que se tapan la boca por la calle para no matar insectos.
Después del templo vino el momento cobra. Y no es que nadie negase el beso a nadie, es que Luis se puso al lado de un señor, y este saco una cobra de una caja. Literalmente, una COBRA. Superado el momento reptil, y después de ver la colina/memorial donde 'chucaron' el cuerpo de Mahatma Ghandi, nos hemos dirigido a la parte administrativa de la ciudad. Como buenos turistas, visita rápida sin bajar del bus, pa que mas.
Penúltima visita un parque arqueológico donde están los vestigios de la primera mezquita en India, y donde reside una antigua columna de hierro que no se oxida. Por lo visto la tal columna es fruto de una tecnología imposible en la época, y a falta de explicación científica, luce incorrupta, cual brazo de Santa Teresa.
Y por fín, la última visita, un poco a la carrera eso si, la tumba de unos de los emperadores Mogoles, la tumba de Humayun (El abuelo del que después construiría el Taj Majal). En este caso fue la esposa, esta que era un poco persa, decidió, una vez viuda hacer le un mausoleo a su marido. No se se sabe si el objetivo era venerar lo o asegurarse de colocar una buena losa sobre el ataúd para asegurarse que no se pudiera levantar.
Y ya con esto vuelta al hotel y cena. De la cena destacar que el guia ha dicho que es de la mejor comida india, en cuanto a elaboración, que cree que comeremos durante el viaje. Dice que a partir de ahora todo practicamente vegeteriano. Vamos que voy a volver a BCN como una vaca, no de gorda, sino de vegetariana

lunes, 2 de noviembre de 2015

Jugar a los trileros con la maleta

No se porque, pero siempre ocurre alguna cosa con las maletas. Si no se pierden,  se rompen, se machacan o les pasa algo.
En este caso he sido el fenomeno de la maleta 'trilera': Donde esta la maletita? Donde esta la maletita?
Despues de una interminable cola para que comprobasen que mi nombre coincidia con el nombre que habia en la visa, y que curiosamente coincidía con el nombre que figura en mi pasaporte (Mira que hay coincidencias en esta vida) y viendo como el concepto  '1 trabaja y 2 miran' es llevado hasta un nuevo límite (Un funcionario trabajando, 4 sentados al lado comiendo y hablando), conseguimos entrar en India.
Debo decir que a esto ya erán como las 2 de la mañana (Indian time), y habia unas ganas locas de llegar al hotel y dormir.
Todo el mundo recoje la maleta, y yo no encuentro la mia en ninguna cinta. Dios, ya esta perdida!!. Extraño, porque llegarón todas, hasta las de Luis. Vuelvo a mirar en el montón de maletas y hay una identica a la mia, pero con una identificación de que la maleta pertenecia a una señora de Canada.
Pongo una reclamación y me dicen, despues de esperar como 30 o 40 minutos, que la maleta figura como que ha llegado a Deli.
Vamos que lo mas probable que la señora hubiera hecho un 'trilerismo' con mi maleta, llevandosela y dejandome la suya con, vete tu a saber, que trapos. En el claro ejemplo de poca actividad india, me comentan que esto ha pasado alguna vez, y que me espere un par de horas, que volverá la señora con la maleta.
Estando medio de los nervios, medio resignado, va y aparece la señora. Y sin decir nada suelta mi querida maleta. Me suelta un me pareció muy raro que mi marido le hubiera puesto un candado. Y sin un decir lo siento, se fué. 'Tié cojones la señora'.
Ahora ya si. A dormir

Lunes 2 de Noviembre: Nos vamos a hacer el indio


Madrugar no es solo malo,  es malísimo. Y si no que se lo digan a los millonarios cuantos madrugan por gusto. Así que levantarse a las 4 de la mañana para ir al aeropuerto el primer día de vacaciones no es lo mas agradable del mundo. Y encima si el destino es India aún se hace mas difícil de comprender, al menos para algunos.
Por que India? Hay la gran cuestión. India ha sido un viaje que he ido retrasando desde hace tiempo. La verdad es que siempre me ha dado cierta pereza venir, y aunque técnicamente ya estado en India (Un cochino aterrizaje de emergencia en el viaje a Indonesia), aún no he pisado suelo indio.
La India te gustará o la odiarás. Si me hubiesen dado un euro por todas las veces que me lo han llegado a decir desde que insinué que iba a India. Vamos que no es un destino que para nada me dejará indiferente. Y siendo como soy pesimista acérrimo, no se porque pienso que acabará siendo lo primero, pero: Let’s give it a try!!!
Ahora que estoy en el avión, y tengo tiempo para divagar y pensar en sandeces intentaré explicar la razón chorra que me ha llevado a viajar a India. Todo empezó en Egipto. Aunque parezca mentira la génesis de este viaje se inició en Egipto, y específicamente en las pirámides. Incrédulo de mi pensaba que las pirámides serian una cosa ‘cuqui’  plantada en mitad del desierto y tal. Cuando vi esos mastodontes de piedra comprendí el concepto de ‘Maravilla del Mundo Antiguo’. Fui entonces cuando deseé visitar el resto de construcciones en pie. Claro que aquí es cuando jugó una mala pasada mi pésima memoria, y de todas las maravillas del mundo antiguo solo fui capaz de recordar el Taj Majal. Con lo que no me quedó mas remedio que decidir poner rumbo en algún momento de mi vida. Y si hay que ir a un país para ver un edificio, ya de puestos, porque no visitar el resto del país.
Esto como contexto general no esta mal y explica el destino, pero no explica el ‘tempo’, por que ahora? Claramente, por la viejunez. En este viaje voy a cumplir 40 años. Diría que dejo atrás la treintena para entrar en la década de la madurez. Madurez física diría, porque de la mental no se si he pasado de la adolescencia, y a la velocidad que voy no se si la pasaré nunca. Bueno pues en este estado de pre-decrepitud, y viendo que quería ir a la India, cuando seria el mejor tiempo? Y en esto hay que tener un factor claro, a mas edad más intolerancia al desorden, a la mierda ajena acumulada,  a la desigualdad (Vamos que creo que he definido la India en nada). Visto lo visto, el tiempo para ir a la India se me estaba acabando.
Reflexionando a posteriori, probablemente la India sea un país para mochilear, y para la juvenalla, pero eso no me va impedir pillar las diarreas pertinentes. No se si el arroz ya se me paso o esta solo demasiado hecho, sea como sea, allí vamos
Vamos a la India. Vamos a hacer el Indio!!!