viernes, 16 de noviembre de 2012

Viernes 16 de Noviembre: El chucuchu del tren


Hoy ha tocado mini escapada a Abu Simbel en avión. Es mas caro viajar con todo programado, pero descansado es un rato, sin tener que preocuparte de nada.
En el avión hemos coincidido con dos grupos de americanos facturando también. Madre mía, hemos hecho un calculo por encima y con los 20 creemos que se pasaban de los 1500 años. Fósiles, fósiles, fósiles.
Abu Simbel esta muy bien. Aunque cuando lo ves de cerca dices aquello de ‘Pues me lo imachinava mes gran’, cuando te alejas y coges un poco de perspectiva te das cuenta de la monumentalidad del templo. Un par de horas de chicharrina, y de vuelta a Aswan. Vamos la vida de unos Jet-seters.
Un poquito mas de piscina por la tarde, un paseo por el mercado y ha pillar el tren.
Si pensáis en el Orient Express yo os diría que cambies mas hacia el 80’s Express. Pienso que son los trenes de los 80 desechados de Europa y enviados a Egipto. Aunque cuando llevas un rato tiene cierto ‘glamour’ oriental. Yo me he pedido la litera de arriba, así duermo en las alturas.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Jueves 15 de Noviembre: Los faluqueros de Aswan


Nos hemos levantado con una noticia ambivalente: las villeras se van. Bien por no tener que aguantar las. Mal porque perdemos gran divertimento.
Hoy empezamos el día visitando la presa de Aswan. Que barbaridad de ingeniería y de cantidad de tierra removida. Aunque en si, no impresiona mucho desde arriba.
Luego una falucada mas para ir al templo de Philae (que ya no esta mas en la isla de Philae, que quedo inundada ya con la presa antigua de Aswan). Este es el templo de Isis (Vamos la mujer de Osiris, que avanzados estos egipcios que hacían un templo para una diosa no?, pues no, la isla miraba a la isla sagrada de Ra, lo que pasa que esta también se hundió y solo ha sobrevivido el templo de Isis. El templo esta bien, pero un poco mas de lo mismo.
De vuelta del templo ha pagar el precio de ser turista. Ha sido obligatoria la parada en un centro de algodón y un centro de perfumes, esta vez no hemos sucumbido, y no hemos comprado nada.
Para finalizar la mañana hemos visitado el museo nubio, donde explica la historia de este pueblo que fue recolocado con la inundación de la presa. Interesantillo.
La tarde ha sido muy tranquila. La última falucada ha sido un paseo por el Nilo para ver el atardecer. Y luego visita al mercado. En el mercado mucha quincalla turistosa, y lo que se veía bueno era caro.
A la vuelta una vuelta por el paseo marítimo, y algo súper curioso. La mitad de los tíos del paseo eran chaperos o se ofrecían para sexo. Increíble pero cierto, el ambiente nubio, ha sido de lo mas pintoresco!!! y mas propio de las Ramblas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Miercoles 14 de Noviembre: Las Villeras

-->
Despertamos en el puerto de Edfu, y después de desayunar en calesa al templo. Con tanta calesa parecía ‘el rocio’, he estado a punto de subirme los pantalones hasta el sobaco pa sentime mas Julián Muñoz, Luis es más de saludar rollo reina Elizabeth, si es que para todo hay que tener talante, y el que nace cachuli, como yo, muere cachuli.
El templo de Edfu es el templo dedicado a Horus (Que es el hijo de Isis y Osiris, vamos si en Luxor el hijo pintaba poco, aquí es lo mas. Sus podéis imaginar que el jaleo mental de dioses es pequeño y aún no vamos ni por la mitad). Para los no avezados, este el que tiene cabeza de halcón, y no queda mal en las fotos, la verdad. Se conserva el 90% del templo original, porque al principio del siglo XX aquello era una gran montaña de barro y arena, y un francés pesado se dedicó a excavarlo.
Al salir somos fruto de la primera timada egipcia, por dos disfraces para la noche egipcia en el barco. No se porque, pero estoy seguro que es la primera pero no será la última. Eso si, ya me hago dueño de un pañuelo palestino. Ya tengo disfraz para ir a las manifestaciones del 15M y seguro que de regalo me llevo algún palo de los Mossos.
Al volver al barco, nos tiramos en la cubierta a churruscarnos al sol. Creemos que con tranquilidad, pero no. Sufrimos el ataque de las ‘villeras’. Cual enjambre de gallinas cluecas, se dedican a saltar a la ‘pileta’ (piscina) y a cotorrear y gritarse y hacerse miles de fotos. Para mucha gente nosotros hacemos muchas fotos, nada mas lejos de la realidad. Ellas si que hacen muchas fotos. Están constantemente haciendo video y fotos, de todo, todas las cosas y todos los sitios (restaurante, ruinas, barco), hasta estoy seguro que le hacen fotos a los baños. Y todo esto siempre coronado con una constante conversación con tonillo argentinoide. Luis solo puede decir: Por favor, que haya un accidente y les toque a ellas.
A la tarde llegamos al templo de Kom Ombo. Este es un templo al lado del Nilo dedicado a dos dioses Haroeris (El bueno) y Sobeck (El malo, pero que no es tan malo). Vamos un rollito ging y yang pero en versión Cleopatra. Haroeris, es Horus en otra encarnación (llevo un lio mental de que ti cagas, aquí toca halcón, también) y el tal Sobeck es el cocodrilo (pero resulta que es la encarnación de otro que ya habíamos visto). Total que el templo esta muy bien, y es mono, y mas al verlo al atardecer. Además resulta que probablemente era un hospital importante, y en el templo hay bajo relieves de probablemente instrumentos quirúrgicos. El guía nos explica que el Cleopatra no quería parir por la bajura, y hizo que sus médicos inventaran una operación para hacer nacer a su hijo Cesarión por el vientre (Cesarión, cesarea; lo pilláis).

Después de cenar nos disfrazamos con las chilabas y subimos a la fiesta oriental. Hay es cuando las ‘villeras’ dan su toque final. Se han traído los disfraces de Argentina. Como lo podéis oír, efectivamente, van apareciendo en la sala, a cuenta gotas, luciendo disfraces. Pero no disfraces rollo chilaba árabe, mas rollo putilla oriental. Alguna con transparencia, alguna enseñando pechuga. Al maitre con bigote se le salían los ojos, supongo que de incredulidad porque tampoco había ninguna que fuera espectacular. Claro que bien podríamos hablar del staff al completo del Riviera. Yo me pido un gin-tonic porque mis ojos y mis oídos no pueden recibir tanto sufrimiento, claramente necesito anestesiar mis sentidos. A la hora de comenzar los juegos chorras de grupo, renuncio, una cosa es disfrazarme, pero otra cosa participar en el juego de silla. Nos retiramos a nuestros aposentos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Martes 13 de Noviembre: Menudo socaral !!!

-->
Que manera de madrugar, ni me acuerdo a que hora nos hemos levantado, pero ha sido horrible.
Después de la primera ‘falucada’ (palabra inventada que significa cruzar el Nilo en faluca), y ya en la orilla oeste, nos hemos dirigido a un campo de vuelo de globos aerostáticos. Aún de noche, vuelo en el globo, para ver el amanecer desde el aire. Bonitas fotos tipo ‘google earth’, bonito amanecer y poco mas.
Ya en ruta y con nuestro guía para el alto Egipto, Alla, nos hemos dirigido al valle de los Reyes. Para que os podáis hacer una idea, un socarral, socarral, sin una sombra a la redonda, y con un montón de agujeros escavados.
Con la entrada puedes ver 3 tumbas a elegir del montón de hoyos.  Hemos visto la tumba des 3 Rameses, y luego el guía nos ha hecho pagar para un tercero que era la hostia consagrada, y a nosotros nos a parecido un poco mas de lo mismo. Para que tengáis una idea del rollo este de los agujeros. Cuando el faraón empezaba a reinar, iniciaba a la vez la construcción de la tumba, años y años después, cuando se morían tenían que acabar lo todo en los 40 días que duraba el entierro. Total, que el final siempre quedaba a medio hacer. Lo mas impresionantes, los sarcófagos de granitos, que son grandes grandes.
Visto el valle de los reyes, ha tocado Hatshepsut. Mujer de faraón, que fue regente de su hijastro. Cuando su hijastro reinó va el capullín y destruye todo lo referente a su madrastra, templo funerario incluido. Y aquí entran en acción los arqueólogos polacos, chopocientos años después, para reconstruir el templo de las rampas. Vamos, un pelín de cartón piedra y un pelín de egipcio antiguo.
Ahora toca faluquear de nuevo, y cruzamos a la orilla este, la orilla de los vivos, para aterrizar en el templo de Karnak. Esto es una mastodontica explanada, con columnas altas de cojones, obeliscos y estatuas. Un machambrao de templos donde se veneraba a Amon-Ra (el padre, el que mas manda en este religión), Mut (la madre, esta manda poco) y Khonsu ( el hijo, este si que manda poco).  Aquí es donde se practicaba la religión en Tebas (Luxor) durante el año, aúnque una vez al año se paseaban las figuras de los dioses por una avenida de esfinges, hasta el templo del Luxor.
A pesar de que las columnas son menos altas y es mucho mas pequeño, a mi me ha gustado mucho mas el templo de Luxor. Lo he visto como mas templo. Especialmente viendo los bajorrelieves de la zona del santuario (donde se llevaba la figura de Karnak una vez al año), donde el Amon-Ra se regeneraba de energía allí, y salía con una erección que ríete de una sobredosis de viagra.
Llegamos al barco y directos a la cama. Joer, como se necesitaba esa siesta. Nos despertamos para el atardecer y para ver como el barco remonta la esclusa de Esna. A mi estas cosas de la ingeniería, como que ponen, diréis que son chorradas, pero como que me gustan.
En cubierta ha sido nuestro primer encuentro con las ‘Villeras’ (Asi bautizadas por Luis). Imaginaos un grupo de cómo 15 argentinas de nuestra edad, todas parloteando incesantemente y con una capacidad innata para entablar conversaciones cruzadas entre ellas, todo con un volumen, 40 decibelios por encima de lo normal. Eso si, las conversaciones dan mucho juego, y funcionan como un canto de sirena, donde es difícil dejar de poner una oreja para chafardearlas.

Gran horror!! (El que hace como 12 del viaje), me he olvidado el cargador de la cámara de fotos en casa. Ya no podremos tener como 12.000 fotos de Egipto, y solo podremos usar la cámara de Luis, así que nos tendremos que conformar con 6.000. Eso si, tengo que escuchar, un: Ya te lo dije!! Es que no me haces caso! Es que la maleta se tiene que hacer 1 semana antes de salir.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Lunes 12 de noviembre: Egipto

-->
Si es que se mire como se mire, la vida en pareja cambia y cambia un montón. Yo acostumbrado como estoy a hacer la maleta en el último día, en llegar al aeropuerto en el último momento, pues todo cambia, y cambia un montón.
Hoy nos hemos levantado pronto (horror un día que no hace falta madrugar), pero faltaban comprar los últimos detalles: El atracón a la farmacia. Indispensables los gelocatiles, fortasecs, colirios, toallitas higienizantes, solo nos faltaban el jabón de higiene intima y las pastillas anticonceptivas para llevarnos todo el local. Ya veo que al final me va a salir mas a cuenta invertir en comprar una farmacia, que visto lo que se gasta, seguro que tengo negocio seguro.
Y claro nos hemos levantado tan pronto, que ya teníamos la maleta hecha, y todo comprado y nada que hacer, pues eso, con 3 horas de antelación al aeropuerto. Y ya que vamos con tanta antelación, porque no ir en autobús (horror mas horror). Y claro con 3 horas en el aeropuerto que haces: Comprar y comer en el McDonalds (horror y 3 veces mas horror). Suerte que Santa Visa me ha acompañado y no hemos hecho mucho gasto.
El momento Egypt Air ha sido correcto. Yo no se que pasa últimamente que hasta da mas gusto volar en compañías de oriente medio, que en compañías europeas. Son como menos rancios y no te cobran por ir a mear (Que debe de ser el último invento de Ryan Air).
Yo he estado todo el vuelo leyendo. Estoy enganchadisimo con ‘Juego de Tronos’ (los que lo habéis leído seguro que me entendéis). He intentado que Luis se comprara un libro, pero lo máximo que he conseguido es que comprara el Men’s Health. Resultado, una vez que ha terminado de mirar las fotos de los cachas, y de ver la últimas novedades en dietas hiperproteicas, se aburría un montón, y yo dale que te pego con el libro.
Después del transfer en el Cairo, y cuando ya estábamos para aterrizar en Luxor, ya me ha soltado lo de: Como se te ocurra leer todo el viaje, me voy con otro!!! Cuanto odio a la cultura.
Total hemos llegado a Luxor y el del cartelito con el nombre pone cara rara y nos da un ramo de claveles. Pero que se piensa este, que somos maricas.  Luego vemos el error y la cara de pan que puso el hombre cuando nos vio: En el cartel ponía Mr Luis Bentancor y Mrs Francisco Mora. Total que a las 23:00 al barco. Cansados del palizón, y con la amenaza de levantarnos mañana a las 4:30 para la excursión en globo (4 veces horror)