-->
Que manera de madrugar, ni me acuerdo a que hora nos hemos
levantado, pero ha sido horrible.
Después de la primera ‘falucada’ (palabra inventada que
significa cruzar el Nilo en faluca), y ya en la orilla oeste, nos hemos
dirigido a un campo de vuelo de globos aerostáticos. Aún de noche, vuelo en el
globo, para ver el amanecer desde el aire. Bonitas fotos tipo ‘google earth’,
bonito amanecer y poco mas.
Ya en ruta y con nuestro guía para el alto Egipto, Alla, nos
hemos dirigido al valle de los Reyes. Para que os podáis hacer una idea, un
socarral, socarral, sin una sombra a la redonda, y con un montón de agujeros
escavados.
Con la entrada puedes ver 3 tumbas a elegir del montón de
hoyos. Hemos visto la tumba des 3
Rameses, y luego el guía nos ha hecho pagar para un tercero que era la hostia
consagrada, y a nosotros nos a parecido un poco mas de lo mismo. Para que
tengáis una idea del rollo este de los agujeros. Cuando el faraón empezaba a
reinar, iniciaba a la vez la construcción de la tumba, años y años después,
cuando se morían tenían que acabar lo todo en los 40 días que duraba el
entierro. Total, que el final siempre quedaba a medio hacer. Lo mas
impresionantes, los sarcófagos de granitos, que son grandes grandes.
Visto el valle de los reyes, ha tocado Hatshepsut. Mujer de
faraón, que fue regente de su hijastro. Cuando su hijastro reinó va el capullín
y destruye todo lo referente a su madrastra, templo funerario incluido. Y aquí
entran en acción los arqueólogos polacos, chopocientos años después, para
reconstruir el templo de las rampas. Vamos, un pelín de cartón piedra y un
pelín de egipcio antiguo.
Ahora toca faluquear de nuevo, y cruzamos a la orilla este,
la orilla de los vivos, para aterrizar en el templo de Karnak. Esto es una
mastodontica explanada, con columnas altas de cojones, obeliscos y estatuas. Un
machambrao de templos donde se veneraba a Amon-Ra (el padre, el que mas manda
en este religión), Mut (la madre, esta manda poco) y Khonsu ( el hijo, este si
que manda poco). Aquí es donde se
practicaba la religión en Tebas (Luxor) durante el año, aúnque una vez al año
se paseaban las figuras de los dioses por una avenida de esfinges, hasta el
templo del Luxor.
A pesar de que las columnas son menos altas y es mucho mas
pequeño, a mi me ha gustado mucho mas el templo de Luxor. Lo he visto como mas
templo. Especialmente viendo los bajorrelieves de la zona del santuario (donde
se llevaba la figura de Karnak una vez al año), donde el Amon-Ra se regeneraba
de energía allí, y salía con una erección que ríete de una sobredosis de
viagra.
Llegamos al barco y directos a la cama. Joer, como se
necesitaba esa siesta. Nos despertamos para el atardecer y para ver como el
barco remonta la esclusa de Esna. A mi estas cosas de la ingeniería, como que
ponen, diréis que son chorradas, pero como que me gustan.
En cubierta ha sido nuestro primer encuentro con las ‘Villeras’
(Asi bautizadas por Luis). Imaginaos un grupo de cómo 15 argentinas de nuestra
edad, todas parloteando incesantemente y con una capacidad innata para entablar
conversaciones cruzadas entre ellas, todo con un volumen, 40 decibelios por
encima de lo normal. Eso si, las conversaciones dan mucho juego, y funcionan
como un canto de sirena, donde es difícil dejar de poner una oreja para chafardearlas.
Gran horror!! (El que hace como 12 del viaje), me he
olvidado el cargador de la cámara de fotos en casa. Ya no podremos tener como
12.000 fotos de Egipto, y solo podremos usar la cámara de Luis, así que nos
tendremos que conformar con 6.000. Eso si, tengo que escuchar, un: Ya te lo
dije!! Es que no me haces caso! Es que la maleta se tiene que hacer 1 semana
antes de salir.