jueves, 23 de septiembre de 2010

El Enemigo by WeareQQ


Estamos en tiempos de crisis. Y esto a todo el mundo aprieta. Así que uno se ve en la obligación de acudir a actos gratuitos. Un acto gratuito puede ser una película al aire libre, una exposición sobre un pintor consagrado organizada por instituciones de reconocido prestigio, etc... Pero el gran problema reside cuando juntamos el concepto 'gratuito' con arte experimental. Si ya de por si el arte experimental es difícil de vender (Aunque se intenta). Cuando cae en la categoría de 'gratuito' es porque seguramente es invendible.
Analicemos el caso que tenemos aquí: 'El enemigo' by WeareQQ. Es un proyecto cinematográfico experimental realizado por WeareQQ (Algo así como 'somos caca' pero en inglés que parece que queda mas disimulado y es mas fino).
WeareQQ son un chico y una chica totalmente 'ravaleros' (Y digo ravaleros en el buen sentido de la palabra). Ella, vasca, venida a Barcelona para encontrar la contemporaneidad, mestizaje cultural y cosmopolistismo pseudo-ocupa [Traduciendo: Ir borracha de cerveza todo el día sin tener que ver también a tus compañero de pupitre, que también están borrachos todo el día en Euskadi]. El, catalán, de familia bienestante, con ideas progresistas, que cree en la dinamización cultural y en el cine como medio para despertar a las masas [Aunque acabará trabajando en la empresa del papa cuando sea mayor]. De la unión científico-profesional-amatoria nace WeareQQ, grupo que se dedica a hacer intervenciones (Arte que dura entre poco y nada; y que hay que filmarlo por irrepetible [Irrepetible la mayoría de veces porque es tan malo que nadie tiene cojones de repetirlo])
Con los autores en contexto podemos comenzar a hablar del proyecto en si: 'El Enemigo'. Pero es que el problema es que para hablar de la película aún hay que poner mas contexto. Resulta que justo antes del mayo del '68 Jean-Luc Godard realiza un film: La Chinoise (1967). Con una escenografía consistente en un único piso parisino, de paredes mono colores, donde se suceden personajes que hablan del sí del marxismo, del maoísmo y de todos los ismo que preveen la revolución francesa de los hippies que sucederá al año siguiente. Total que la pareja esta (WeareQQ) quiere hacer una relectura de la 'La Chinoise' pero en 2007 (Y les cuesta 3 años hacer el pedorrismo este; supongo que entre 'turca' y 'turca' queda poco tiempo)
La 'intervención cultural' (en este caso palabra intercanviable por ' el churro') consiste en hacer una adaptación con los amiguillos con los que nos vamos de cañas y exponer el storyboard en alguna sala de arte. Donde exponer un storyboard: La Capella (Centro de Arte Contemporaneo del Ayuntamiento), donde exhibir la película: Cines Maldà (Total, igualmente no va nadie a ese cine). Eso si, todo, todo, todo gratis.

Después de esta interminable introducción, debo decir que ayer fui al pase en los cines Maldà. Es decir solo he visto la mitad, pero como soy un pretencioso ya me atrevo a escribir una crítica. Que decir de la película:
La escenografía, y sobretodo la idea de la escenografía es muy buena. Si claro, pero es que es copiada de la película de Godard, asi que poco crédito pueden tener. El único toque, a lo mejor, seria la introducción de la figura de Darth-Vader como silueta durante algunos pasajes, sobretodo en los mas políticos, que como mínimo te puede hacer pensar de si ha sido por casualidad o esta hecho a propósito.
No voy a desvelar la película, porque perderia toda la gracia, aunque no se si la tien. Si os debo decir que no tiene argumento. Son una sucesión de escenas en las que diferentes personajes van hilvanando un discurso/conferencia entre lo personal y lo didáctico que va desde Valentino Rossi, a la Publicidad del Lateral Thinking y Brainstorming pasando por la posibilidad de una revolución Maoísta en la actualidad. Aunque si me tengo que quedar con un discurso, me quedo con el primero. Para que os hagáis una idea, un chico racionaliza perfectamente que él lo que quiere en la vida es tener Novia y ser Famoso, y para eso decide hacer cine, y racionaliza el tipo de cine que quiere hacer y como ha de hacerlo para tener novia y ser famoso.
Al salir del cine me quede con ganas de preguntar a los autores (Que estaban en la sala por si había un poco de cine-forum al final, que por supuesto, no ocurrió), si con la obra habían sido irónicos o totalmente sinceros.
Si han sido irónicos con la obra de Godard, y todo ha sido una pantomima respecto a la imposibilidad real de llegar a una revolución desde unas posiciones culturales y de que la propia cultura radical es en realidad una reintrepetación de la cultura de masas, es en ese caso cuando creo que 'El enemigo' es visible. Y hasta divertida en algunos pasajes.
Si por el contrario, como mucho me temo, creen realmente, o al menos en parte, lo que estaban explicando, solo puedo expresarlo con una palabra: PRETENCIOSO. Y aún puedo ser mas claro con dos palabras: Muy pretencioso.
Como quiero ser ecuánime, pienso ir a la exposición para intentar forjarme una opinión mas sólida, y prometo hacer un adendum
Exposició La Capella
Y no lo olvideis. Gratis, gratis: Que no hay pasta para comer, a robar carteras